Vilda Rodríguez Méndez se convirtió en la tercera persona del continente americano en recibir el Premio Internacional de Investigación que convoca la Fundación Foro Jovellanos, del Principado de Asturias, en Guijón, España.
Vilda, profesora titular del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, envió a la citada Fundación su tesis presentada en 2006 para el doctorado en Filosofía.
La investigación con el título El Humanismo e ilustración en los orígenes del pensamiento cubano surgió en un viaje que realizó a mediados de los años 90 del pasado siglo a la Universidad de Valencia, para concluir un estudio sobre el trabajo social, reporta el sitio digital Adelante.
Allí descubrió a los valencianos Juan Luis Vives, reconocido humanista del siglo XV, y Gregorio Mayans, representante de la Ilustración temprana y de influencia reconocida en Cuba.
La premiada declaró a Adelante que en Cuba siempre hubo mucha influencia del pensamiento europeo más avanzado, especialmente el español, que tiene en Gaspar Melchor de Jovellanos a una de las figuras clave.
El estudio de la doctora Vilda enriquece la visión justa de las raíces hispánicas en el pensamiento cubano para comprender la evolución del pensamiento filosófico del siglo XIX en la Isla.
Según la página oficial de la Fundación —que auspicia este premio para motivar el estudio sobre la personalidad de Jovellanos, su época, Asturias, España e Hispanoamérica—, antes de esta camagüeyana, solo lo habían recibido dos investigadores del continente americano, cubanos también.
Vilda, profesora titular del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, envió a la citada Fundación su tesis presentada en 2006 para el doctorado en Filosofía.
La investigación con el título El Humanismo e ilustración en los orígenes del pensamiento cubano surgió en un viaje que realizó a mediados de los años 90 del pasado siglo a la Universidad de Valencia, para concluir un estudio sobre el trabajo social, reporta el sitio digital Adelante.
Allí descubrió a los valencianos Juan Luis Vives, reconocido humanista del siglo XV, y Gregorio Mayans, representante de la Ilustración temprana y de influencia reconocida en Cuba.
La premiada declaró a Adelante que en Cuba siempre hubo mucha influencia del pensamiento europeo más avanzado, especialmente el español, que tiene en Gaspar Melchor de Jovellanos a una de las figuras clave.
El estudio de la doctora Vilda enriquece la visión justa de las raíces hispánicas en el pensamiento cubano para comprender la evolución del pensamiento filosófico del siglo XIX en la Isla.
Según la página oficial de la Fundación —que auspicia este premio para motivar el estudio sobre la personalidad de Jovellanos, su época, Asturias, España e Hispanoamérica—, antes de esta camagüeyana, solo lo habían recibido dos investigadores del continente americano, cubanos también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario