La estrella de neutrones tiene unos 10 kilómetros de diámetro./Sara Romero
www.muyinteresante.es
El púlsar del Cangrejo no es sino el cadáver que resta del momento en el que la estrella que creó la Nebulosa del Cangrejo explotó como una supernova. Tiene 1,5 veces la masa del Sol, unos 10 kilómetros de diámetro y gira unas 30 veces por segundo. Además, está rodeada por una región de campo magnético intensísima: 10.000 millones de veces más fuerte que la del Sol. Es el púlsar más poderoso de nuestra galaxia (y es uno de los pocos púlsares detectados en todas las longitudes de onda).

“Las nuevas
observaciones amplían este límite (fotones de radiación) mucho más alto,
por encima de las energías TeV (electronvoltio), es decir, varias veces
más energía que la medición anterior,
violando todos los modelos de la teoría que se consideran en el trabajo
en estrellas de neutrones”, explica Roberta Zanin, coautora del
estudio.
“Desde el inicio de la
operación del experimento MAGIC en 2004, hemos estado observando
intensamente la Nebulosa del Cangrejo y el púlsar del Cangrejo. Gracias a
ello revelamos características significativas de este enigmático objeto.
MAGIC ha sido diseñado para ser el instrumento más adecuado para
realizar este tipo de observaciones”, aclara Razmik Mirzoyan del
Instituto Max Planck de Física en Múnich (Alemania).
El estudio ha sido publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.
No hay comentarios:
Publicar un comentario