lunes, 7 de marzo de 2011

!!! Feliz Día Internacional de la Mujer!!!

8 de marzo: Tan especial fecha da honor a la mujer en el Orbe.

Ayer en la noche, cuando llegué al trabajo para incorporar materiales de utilidad en la web, me detuvo la imagen de una mujer a la entrada. Sus manos escribían lo que consideraba el homenaje personal a las féminas cubanas. Una crónica tallada con sencillas palabras que inmortalizan a mujeres de gran valor.

La redactora no es periodista, pero sí una cubana. Por eso quise publicar en mi blog sus letras y un pequeño poema de su inspiración.

¿Ha tenido siempre la mujer cubana los derechos que hoy disfruta?

Claro que no, las costumbres en épocas pasadas, sobre todo en la Colonia suponían que esta debía permanecer encerrada en su casa, cuidando del hogar y sus hijos, sin derecho a estudiar, a expresar sus ideas, ni a opinar sobre las cuestiones de la Patria.

Razones fueron muchas las que hicieron que en aquella histórica Asamblea de Guáimaro, se levantara la voz emancipadora y firme de la patriota camagüeyana Ana Betancourt, pidiendo igualdad de derechos para la mujer, ganado con su actuar un lugar merecido en nuestra historia.

Desde entonces la mujer siempre prestó una extraordinaria ayuda a la lucha revolucionaria de nuestro pueblo. Hizo de su hogar centro de conspiraciones, tomó parte en la preparación de las nuevas contiendas, siguió al esposo a la manigua como enfermera y combatiente, resistiendo enérgicamente toda suerte de penas.

Muchos nombres de mujeres ilustres servirían de ejemplo: Bernarda Toro (esposa de “El Generalísimo” Máximo Gómez Báez) y conocida como Manana; Rosa Castellanos (La Bayamesa) que llegó al grado de capitana del Ejército Libertador, Amalia Simoni, ejemplo de camagüeyana y de abnegación, sacrificio y devoción por su esposo y por la Patria.

Como máximo ejemplo de las virtudes de la mujer cubana se engrandece la heroica madre de los Maceo: Mariana Grajales. Ella ofreció la mayor cantidad de héroes a la Patria.

Llega la época de la Neocolonia y contra ella se levantan mujeres de la talla de las heroínas del Moncada: Haydee Santamaría y Melba Hernández, mujeres que revivieron las ideas de Martí aquel año de su centenario y ocuparon un lugar de heroicidad en la historia.

También la lucha en la Sierra y en la ciudad contó con la participación destacada de las mensajeras Lidia Doce y Clodomira Acosta, asesinadas por la dictadura sangrienta de Fulgencio Batista.
Un lugar destacado lo tuvo la combatiente clandestina Vilma Espín, quien llegado el momento formó parte del Batallón Femenino “Las Marianas” en plena Sierra Maestra y al triunfo revolucionario se convirtió en nuestra máxima representante al frente de la Federación de Mujeres Cubanas.

Pero cuando de mujer se hable hay una flor que ascendió a lo alto del Olimpo desde la histórica Sierra para convertirse en la más autóctona de nuestra Revolución, la inolvidable Celia Sánchez Manduley.

Con la Revolución en el poder la mujer cubana alcanzó sus plenos derechos dentro de la sociedad y ha podido realizar una serie de actividades que antes las hacía el hombre. Recibe por su trabajo igual salario aunque desempeñe el mismo tipo de actividad.

La mujer, junto al pueblo tiene una participación destacada en la defensa de la Patria. En nuestro país hemos logrado asegurar el derecho al trabajo, a la educación, a la salud, a la atención de nuestros hijos.

Tenemos derecho al descanso pagado, al libre acceso a todas las profesiones, a la Seguridad Social y a la máxima protección como madres y trabajadoras. El Estado socialista ha creado instituciones, como círculos infantiles, seminternados e internados escolares que favorecen la plena incorporación de nosotras al trabajo.

La ley de Maternidad nos protege asegurando y facilitando, de manera especial, una atención médica durante el embarazo, la lactancia y el cuidado de los niños.

Desde pequeñas cultivamos la delicadeza, la ternura y la abnegación. Podemos realizar los más duros trabajo y hasta empuñar las armas,sin dejar de ser tiernas, delicadas y amorosas.

Nuestro Comandante Fidel, como fuerza telúrica de nuestra Revolución nos ha dado un lugar de honor en todas las esferas de la sociedad. Gracias Fidel Por tus enseñanzas, tu entrega, tu vida, tu ejemplo.


Que el bello festival
De esta fecha memorable
Lo pasemos agradable
En un ambiente cordial

Que la luz de este día
Llena de encanto y amor
Nos alumbre con esplendor
Y nos llene de alegría

Autora: Araís Cabrera

No hay comentarios:

Leal Cuba

Eusebio Leal Spengler , luchador incasable en pro de la conservación del Patrimonio Nacional Cubano material e inmaterial, y en especial de...