
En conversación con la AIN, Esteban Morales Domínguez, profesor titular
de la Universidad de La Habana y miembro de la Academia de Ciencias de
Cuba, destacó la importancia de la cita como iniciativa para difundir
los estudios que en el país se realizan sobre temas tan importantes.
Señaló que aún falta lograr un mayor debate social al respecto, pues subsisten en el imaginario colectivo estereotipos y prejuicios raciales, heredados por siglos de coloniaje y de esclavitud del negro.
Urge desterrar la occidentalización subyacente en la conciencia social, para poder respetar e interpretar toda la transculturación que caracteriza la conformación identitaria, poniendo en el lugar que merece no solo al legado de África, sino también el del Medio Oriente y el de Asia, apuntó Morales.
El evento celebró además los 20 años del proyecto Ruta del Esclavo, iniciativa de carácter cultural para la recuperación y la conservación de la memoria de la herencia africana, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (AIN) (Foto: Archivo)
Señaló que aún falta lograr un mayor debate social al respecto, pues subsisten en el imaginario colectivo estereotipos y prejuicios raciales, heredados por siglos de coloniaje y de esclavitud del negro.
Urge desterrar la occidentalización subyacente en la conciencia social, para poder respetar e interpretar toda la transculturación que caracteriza la conformación identitaria, poniendo en el lugar que merece no solo al legado de África, sino también el del Medio Oriente y el de Asia, apuntó Morales.
El evento celebró además los 20 años del proyecto Ruta del Esclavo, iniciativa de carácter cultural para la recuperación y la conservación de la memoria de la herencia africana, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (AIN) (Foto: Archivo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario