Los expertos en ciencias planetarias de la NASA creen que el satélite desaparecerá antes de 50 millones de años.
Abraham Alonso

Los característicos surcos que recorren la superficie de Fobos, uno
de los satélites de Marte, constituyen una muestra del fallo estructural
masivo que provocará en el futuro la destrucción de esta luna. De
hecho,
el proceso de ruptura de este irregular objeto, que se encuentra a solo 6.000 kilómetros de la superficie del planeta rojo, podría haber comenzado ya.
Así lo cree, al menos, un equipo de investigadores de la NASA y la
Universidad Estatal de Arizona, en Tempe, que han presentado las
conclusiones de un estudio sobre este asunto durante la última reunión
de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica
Estadounidense, celebrada recientemente en Maryland.
Según estos científicos, el tirón gravitacional de
Marte no
solo está aproximando Fobos al planeta rojo a un ritmo de unos dos
metros cada siglo, sino que terminará por fragmentarlo antes de 50
millones de años.
Hasta ahora se pensaba que las estrías que salpican esta luna se debían al impacto que formó el cráter Stickney,
de 9 kilómetros de diámetro, una gran colisión que arrancó una buena
porción de Fobos y que, según algunas hipótesis, estuvo a punto de
destruir el
satélite.
www.muyinteresante.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario