El presidente de Ecuador, Rafael Correa, iniciará este viernes una visita de trabajo a Cuba, con la cual pretende reforzarán los vínculos existentes entre ambos países.
En las últimas horas el Ministerio de Defensa del país suramericano
confirmó que el mandatario viajará hasta la provincia de Santiago de
Cuba, donde 24 militares ecuatorianos construyen 560 viviendas para
damnificados por el huracán Sandy.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército ecuatoriano labora, además, en
la Residencia Universitaria de la Facultad santiaguera de Ciencias
Médicas como parte de la Misión de Apoyo a la Rehabilitación y
Construcción Ecuador-Cuba, creada tras el paso del meteoro en esa urbe
en octubre de 2012.
Otro de los propósitos de Correa es sostener conversaciones con las
autoridades locales para estudiar el sistema de salud de este país
caribeño.
Según indicó en un reciente informe semanal de labores, espera
recoger aquí la experiencia cubana en la atención a los discapacitados,
sobre todo a las personas con síndrome Down.
En esa oportunidad, Correa reiteró sus críticas al bloqueo impuesto
por Estados Unidos a Cuba, considerándolo como el mayor atentado a los
derechos humanos en el mundo.
“No hay mayor rompimiento al derecho internacional y particularmente
al derecho interamericano que el bloqueo a Cuba, pero ahí no se dice
nada”, manifestó en alusión a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
También ha expresado en varias oportunidades su rechazo al
encarcelamiento de los antiterroristas cubanos enjuiciados y condenados
en Estados Unidos hace 15 años por abortar planes contra su país
organizados desde La Florida.
Cuba y Ecuador establecieron relaciones diplomáticas en 1903, luego
quedaron interrumpidas en 1962 y posteriormente se restablecieron en
1979.
Los vínculos entre ambos países son calificados de excelentes, con un
intercambio comercial en ascenso, impulsado desde 2009, fecha en que se
firmaron importantes convenios.
Estos nexos de cooperación se desarrollan fundamentalmente en las
esferas de la salud, la educación, la agricultura, el deporte y la
energía.
El gobierno de la isla valora altamente el interés de Ecuador en la
consolidación de las relaciones bilaterales y agradece el apoyo en la
edificación de viviendas en el territorio santiaguero.
Como parte del convenio firmado hace cuatro años en La Habana, en la
actualidad laboran en Ecuador 235 colaboradores médicos cubanos.
También trabajan en la nación latinoamericana 55 colaboradores
cubanos en la esfera de la educación en la segunda etapa del programa de
alfabetización “Yo, sí puedo”.
Más de dos mil 270 jóvenes egresaron de Universidades cubanas desde
1961 hasta la fecha en la especialidad de medicina, y hasta el 2012 se
graduaron 383 en otras especialidades.
Actualmente cursan estudios aquí 313 becarios ecuatorianos, 273 de ellos en especialidades de la salud.
(Con información de PL)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Leal Cuba
Eusebio Leal Spengler , luchador incasable en pro de la conservación del Patrimonio Nacional Cubano material e inmaterial, y en especial de...

-
Por Yeter palmero/ TV Camagüey Entre los asaltantes al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953 se encontraba Raúl Gómez García. Su poema ...
-
Eusebio Leal Spengler , luchador incasable en pro de la conservación del Patrimonio Nacional Cubano material e inmaterial, y en especial de...
-
Por Yeter Palmero/ Periodista Como unos de esos regalos con los que la vida nos sorprende, en mi camino encontré al maestro Andrés Gu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario