La resolución que condena el bloqueo a Cuba
fue aprobada con 188 votos a favor, tres en contra, y dos abstenciones
-Islas Marshall y Micronesia-, según anunció el presidente de la Asamblea General,
Vuk Jeremic, al término de un debate que se extendió por casi tres
horas, en el que la comunidad internacional condenó las agresiones
contra Cuba.
La enviada especial de teleSUR en los Estados Unidos, Karina
Cartagena informó que la resolución A67L2 que fue aprobada este martes
con 188 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, no solo
propone el levantamiento del bloqueo que mantiene los Estados Unidos
sobre Cuba, sino que se respete la soberanía interna de cada país.
“Una vez que fue aprobada esta resolución que propone el
lavantamiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, también propone que
se reafirme la realidad soberana y que no hayan intervenciones
internacionales a las decisiones internas de los países”.
Cartagena también explicó que “las tres naciones que se opusieron a
la resolución que propone el levantamiento del bloqueo fueron los
Estados Unidos, Israel
y Palau. Todavía se desconoce cuáles fueron las dos naciones que se
sumaron a la aprobación de la resolución A67L2 con respecto al año
pasado”.
La resolución de condena al bloqueo impuesto por Estados Unidos
contra Cuba ha sido aprobada en 21 oportunidades anteriores, la primera
vez en 1992 con 59 votos a favor, 3 en contra y 71 abstenciones.
Además de solicitar la abrogación de esa medida, la resolución
expresa preocupación porque continúan aplicándose nuevas regulaciones
dirigidas a ampliar el bloqueo, con graves efectos sobre la población
cubana y sus nacionales residentes en otros países.
En 2011, la Isla recibió apoyo de 186 países miembros de la ONU (de
un total de 193) con los únicos votos en contra de Estados Unidos e
Israel y las abstenciones de Islas Marshall, Micronesia y Palau.
Las votaciones comenzaron el 24 noviembre de 1992, cuando la 47ma
sesión ordinaria de la Asamblea aprobó por 59 sufragios a favor, tres en
contra y 71 abstenciones la primera resolución en ese sentido.
La República de Cuba ha recibido el respaldo unánime de las naciones
del mundo en numerosos foros, en donde además de condenarse el bloqueo
se ha demandado al Gobierno de Estados Unidos su inmediato
levantamiento.
Antes del sufragio electrónico, unos veinte oradores expresaron su
oposición al carácter unilateral del embargo y su contravención de la
Carta de la ONU y del derecho internacional.
Al introducir el texto de la resolución, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló que no existe ningún motivo legítimo o moral para mantener una medida anclada en la Guerra Fría.
“Es solo el arma de una minoría cada vez más exigua, aislada,
violenta y soberbia que lucra electoralmente con ella, desprecia el
reclamo de las mayorías y no se resigna ante la indoblegable
determinación de los cubanos de decidir su propio destino”, dijo.
El canciller cubano reiteró la firme voluntad de Cuba de avanzar
hacia la normalización de relaciones con Estados Unidos y propuso una
agenda para un diálogo bilateral, sobre bases recíprocas y de igualdad
soberana.
Según estimados de Cuba, el bloqueo impuesto en febrero de 1962, ha
causado pérdidas a la economía de la isla caribeña que ya exceden el
billón de dólares, logrando daños humanos incalculables a la población
cubana.

(Con información de Telesur, Centro de Noticias ONU y ABC Bloqueo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario