Un grupo de generales venezolanos recorrió hoy los puestos
fronterizos del país para transmitir a los soldados de esas unidades un
mensaje de afecto del presidente Hugo Chávez.
El Mandatario venezolano pidió enviar un mensaje “de amor, respeto,
admiración y el cariño que él siente por la Fuerza Armada”, informó el
Mayor General Wilmer Barrientos.
Barrientos recordó además que a través del Plan Centinela continúa la
lucha contra el tráfico de combustible y de drogas en la frontera.
Mientras tanto, el vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Nicolás Maduro,
reinauguró hoy el hospital pediátrico Luisa Cáceres de Arismendi en
Caracas, como parte de la misión Niño Jesús, que fomenta la protección
de la población materno-infantil.
Al cumplirse el tercer aniversario de esa iniciativa gubernamental,
Maduro agradeció la colaboración derivada de los convenios con Cuba y China,
ya que la Isla apoya al país sudamericano con personal y servicios
médicos, en tanto la nación asiática lo hace con transferencia de equipo
y moderna tecnología hospitalaria.
El embajador cubano en Venezuela, Rogelio Polanco, destacó la disposición de su país de continuar la cooperación con la Revolución Bolivariana.
(Tomado de CubaDebate)
lunes, 24 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
Peruanos radicados en Venezuela oran por Hugo Chávez
Lima, 15 dic (PL) Los peruanos radicados en Venezuela participan en
las cadenas de oración por el presidente Hugo Chávez, reveló el
embajador de Perú en ese país, Luis Raygada, quien destacó el desarrollo
de las relaciones bilaterales
En declaraciones a la prensa estatal peruana, Raygada afirmó que
"nuestros compatriotas se han unido a cadenas de oración, a
manifestaciones de solidaridad y a declaraciones públicas que apuntan
hacia un deseo sincero de recuperación de la salud del presidente
Chávez".
Sobre la operación al jefe de Estado venezolano en La Habana, el diplomático comentó que "afortunadamente, la medicina cubana ha demostrado que se encuentra a la altura de las expectativas que el mundo entero le reconoce y el estado de salud del presidente Chávez pasó de estable a favorable".
Indicó que en Venezuela viven más de 150 mil peruanos, de los que unos 40 mil tienen también la nacionalidad venezolana.
Raygada informó de otro lado que la relación entre Perú y Venezuela se ha fortalecido en los últimos años, gracias al impulso de la política exterior del presidente Ollanta Humala.
"Por primera vez en décadas la comunidad peruana ha visto una sensible vigorización de la relación entre Perú y Venezuela que ha dado beneficios concretos a la comunidad, como un mayor flujo comercial y la anunciada regularización de los compatriotas que viven en Venezuela", precisó.
Definió la vinculación bilateral como "armoniosa, productiva y cada vez más cercana" y mutuamente beneficiosa, desde que el presidente Humala dio "un giro de 180 grados" a la relación.
En el plano comercial, indicó que Venezuela se ha convertido en el segundo destino más importante de las exportaciones peruanas no tradicionales.
Según el Embajador, en 2012 el comercio bilateral creció 84 por ciento respecto al año 2010 y en 54 por ciento respecto al año 2011; y se triplicó en el lapso de los 18 primeros meses del presente gobierno.
En el periodo enero-octubre de este año, el comercio bilateral alcanzó mil 193 millones de dólares, y se proyecta que a fin de año alcance mil 500 millones.
"En pocos momentos de nuestra historia republicana las relaciones entre el Perú y Venezuela han podido alcanzar el nivel que hoy podemos disfrutar", aseveró.
Sobre la operación al jefe de Estado venezolano en La Habana, el diplomático comentó que "afortunadamente, la medicina cubana ha demostrado que se encuentra a la altura de las expectativas que el mundo entero le reconoce y el estado de salud del presidente Chávez pasó de estable a favorable".
Indicó que en Venezuela viven más de 150 mil peruanos, de los que unos 40 mil tienen también la nacionalidad venezolana.
Raygada informó de otro lado que la relación entre Perú y Venezuela se ha fortalecido en los últimos años, gracias al impulso de la política exterior del presidente Ollanta Humala.
"Por primera vez en décadas la comunidad peruana ha visto una sensible vigorización de la relación entre Perú y Venezuela que ha dado beneficios concretos a la comunidad, como un mayor flujo comercial y la anunciada regularización de los compatriotas que viven en Venezuela", precisó.
Definió la vinculación bilateral como "armoniosa, productiva y cada vez más cercana" y mutuamente beneficiosa, desde que el presidente Humala dio "un giro de 180 grados" a la relación.
En el plano comercial, indicó que Venezuela se ha convertido en el segundo destino más importante de las exportaciones peruanas no tradicionales.
Según el Embajador, en 2012 el comercio bilateral creció 84 por ciento respecto al año 2010 y en 54 por ciento respecto al año 2011; y se triplicó en el lapso de los 18 primeros meses del presente gobierno.
En el periodo enero-octubre de este año, el comercio bilateral alcanzó mil 193 millones de dólares, y se proyecta que a fin de año alcance mil 500 millones.
"En pocos momentos de nuestra historia republicana las relaciones entre el Perú y Venezuela han podido alcanzar el nivel que hoy podemos disfrutar", aseveró.
martes, 11 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
Chávez regresó a Venezuela

Desde el pasado 27 de noviembre el Primer Mandatario se encontraba en
Cuba sometiéndose a sesiones de oxigenación hiperbárica. Sin embargo,
desde el 15 de noviembre no había sido visto en público.
“Mucho optimismo, mucho ánimo”, manifestó sentir al verse en suelo
venezolano, resaltando que faltaban 9 días para las elecciones
regionales del 16 de diciembre. Al respecto sentenció: “Fíjate como
venimos Nicolás (Maduro)” -dijo al vicepresidente- “de victoria en
victoria”.
“Hoy se cumplen dos meses del triunfo de octubre, pero ayer se
cumplieron 14 años de la victoria del 6 de diciembre de 98 y estamos a 8
días de la victoria que viene, del 16 de diciembre”, sostuvo, para
luego preguntar al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado
Cabello -quien también lo recibía a su llegada- “¿cuántas gobernaciones
vamos a ganar?”.
A esto Cabello respondió: “Nosotros de verdad mi comandante tenemos
chance de ganar las 23 gobernaciones. Lo podemos decir con seriedad, no
con ningún tipo de altanería ni pedantería, sino con números”.
Respecto a otros temas nacionales, le consultó al vicepresidente
Nicolás Maduro si habían cancelado los aguinaldos. “No gasten los
aguinaldos, hay que ahorrar”, recomendó.
El Presidente también fue recibido por otros miembros de su gabinete
Ejecutivo, entre ellos el ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro,
el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, el
ministro de la Defensa, Diego Molero Bellavia, entre otros, así como por
miembros de su familia.
(Tomado de CubaDebate con información de El Universal)
martes, 4 de diciembre de 2012
Parlamento cubano analizará planes económicos y Presupuesto para 2013
La Habana, 4 dic (PL) El Parlamento cubano analizará el Plan de la
Economía y del Presupuesto del Estado para el 2013, así como la
implementación de Lineamientos que rigen la actualización del modelo
económico-social en la isla, informó hoy el diario Granma.
De acuerdo con el rotativo, el X Período Ordinario de Sesiones de la
Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, convocado
para el 13 de diciembre, incluyó en su agenda un debate sobre la
implementación de los Lineamientos Económicos y Sociales del Partido
Comunista de Cuba (PCC), aprobados en 2011.
Asimismo, los parlamentarios serán informados sobre la ejecución de la economía y el presupuesto durante el presente 2012, recientemente analizadas por el Consejo de Ministros.
Como es usual en las jornadas de finales de año, todos los temas serán previamente examinados por los diputados en las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo durante los venideros lunes y martes, en las que analizarán lo concerniente a sus esferas de atención con funcionarios de los ministerios de Economía y Planificación y de Finanzas y Precios, señala Granma.
Los parlamentarios deberán estudiar cada cifra con profundidad, y las repercusiones del incumplimiento de los planes para conocer los millones de dólares que por esa razón el país erogará de más, como en el caso de la producción de alimentos, subraya el rotativo.
En la sesión plenaria del miércoles 12 de diciembre, presentarán un informe de su gestión los ministerios de Informática y las Comunicaciones y Educación, así como del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Las comisiones permanentes de trabajo también incluyeron en sus agendas un análisis de la labor realizada en este mandato, iniciado en el 2008.
Este tema responde a la convocatoria por el Consejo de Estado a realizar el próximo 3 de febrero las elecciones para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional para los próximos cinco años, por lo cual el venidero período de sesiones será el último de la actual Séptima Legislatura.
Asimismo, los parlamentarios serán informados sobre la ejecución de la economía y el presupuesto durante el presente 2012, recientemente analizadas por el Consejo de Ministros.
Como es usual en las jornadas de finales de año, todos los temas serán previamente examinados por los diputados en las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo durante los venideros lunes y martes, en las que analizarán lo concerniente a sus esferas de atención con funcionarios de los ministerios de Economía y Planificación y de Finanzas y Precios, señala Granma.
Los parlamentarios deberán estudiar cada cifra con profundidad, y las repercusiones del incumplimiento de los planes para conocer los millones de dólares que por esa razón el país erogará de más, como en el caso de la producción de alimentos, subraya el rotativo.
En la sesión plenaria del miércoles 12 de diciembre, presentarán un informe de su gestión los ministerios de Informática y las Comunicaciones y Educación, así como del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Las comisiones permanentes de trabajo también incluyeron en sus agendas un análisis de la labor realizada en este mandato, iniciado en el 2008.
Este tema responde a la convocatoria por el Consejo de Estado a realizar el próximo 3 de febrero las elecciones para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional para los próximos cinco años, por lo cual el venidero período de sesiones será el último de la actual Séptima Legislatura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Leal Cuba
Eusebio Leal Spengler , luchador incasable en pro de la conservación del Patrimonio Nacional Cubano material e inmaterial, y en especial de...

-
Por Yeter palmero/ TV Camagüey Entre los asaltantes al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953 se encontraba Raúl Gómez García. Su poema ...
-
Eusebio Leal Spengler , luchador incasable en pro de la conservación del Patrimonio Nacional Cubano material e inmaterial, y en especial de...
-
Por Yeter Palmero/ Periodista Como unos de esos regalos con los que la vida nos sorprende, en mi camino encontré al maestro Andrés Gu...